COMO FOMENTAR UNA VIDA SALUDABLE A TUS HIJOS

0

Fomenta una vida saludable a tus hijos 

 

¿Te preocupa que tus hijos lleven una vida saludable? Es lógico querer lo mejor para la familia. La salud de los niños es fundamental para que el día de mañana se puedan convertir en adultos fuertes y sanos. La clave está en la ley del espejo. Veamos cómo funciona.

La ley del espejo para una vida saludable

Los niños aprenden de sus padres. Se reflejan como espejos en ellos. Por este motivo, si quieres que lleven una vida saludable, tú has de ser su modelo de conducta. Y es que inculcar a tus hijos buenos hábitos desde pequeños es importante por las siguientes razones:

  1. En la infancia, cuanto antes se adquiera un hábito saludable, más probabilidades hay de consérvalo en la vida adulta.
  2. Los niños sanos tienen un menor riesgo de desarrollar en la edad adulta enfermedades físicas y mentales.

De hecho, la Organización Mundial de la Salud califica la Educación para la Salud como un proceso educativo capaz de aumentar el control sobre todo aquello que tiene una incidencia directa sobre la salud de las personas, especialmente, la de los niños. la familia ocupa aquí un papel fundamental. Los padres, en este sentido, tienen la obligación de fomentar estilos de vida responsables y saludables que permitan el posterior desarrollo de sus hijos.

Cómo inculcar hábitos saludables desde la infancia

Ya hemos visto que nosotros debemos ser el espejo en el que se reflejen nuestros hijos. Si queremos que los niños hagan deporte, nosotros tenemos que hacer deporte. Si queremos que los niños coman bien, nosotros tenemos que llevar una dieta sana y equilibrada.

Para inculcar hábitos saludables en la infancia es fundamental ser pacientes y constantes. Todo puede empezar como un simple juego que con el paso del tiempo se volverá rutina.

Enseñar a los niños lo que es una buena alimentación requiere información por parte de los padres. Es necesario conocer la pirámide de alimentos con sus grupos alimentarios:

  • Grupo 1: Lácteos y derivados.
  • Grupo 2: Alimentos proteicos.
  • Grupo 3: Legumbres, cereales y tubérculos.
  • Grupo 4: Verduras y hortalizas.
  • Grupo 5: Frutas.
  • Grupo 6: Grasas, aceite y mantequilla.

Una dieta sana es aquella que contiene una cantidad equilibrada de todos los alimentos, sin abusar de grasas y azúcares refinados. Haz con tus hijos 5 comidas siempre. El desayuno, un tentempié a media mañana, la comida, la merienda y la cena. No es cuestión de cantidad, sino de calidad en los alimentos. ¿Cómo?

  1. Permite que tus hijos participen en la compra y cocina con ellos.
  2. Comer en familia ayuda a fijar esos hábitos alimenticios día tras día.
  3. Dialogar en la mesa favorece las comidas lentas y sin prisas, fomentando así la comunicación.
  4. Recoged juntos la mesa y comentad qué os ha parecido los alimentos, si otro día los podéis cocinar de otra manera, etc.

La importancia del deporte para una vida infantil sana

Una vida saludable se completa gracias al deporte. Para que los niños se conviertan en adultos sanos es necesario que reduzcan las horas de sedentarismo y las cambien por momentos de actividad física. El ocio y tiempo en familia puede ser una buena manera de hacer ejercicio juntos. Recuerda que si tú te mueves, tus hijos se moverán contigo. Estos son algunos consejos:

  • Aprovecha el buen tiempo para hacer excursiones por la naturaleza. Así no solo harán ejercicio sino que además empezarán a sensibilizarse por el entorno que les rodea.
  • Jugad juntos un partido de fútbol, baloncesto, tenis … No sólo estarán moviendo su cuerpo sino también aprenderán que en la vida hay normas y reglas que cumplir.
  • Haz una ruta en bicicleta con tus hijos. Durante el camino se darán cuenta que lo importante es el viaje y no la meta.
  • Deja que aprendan los secretos del yoga

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *