7 MENUS DIARIOS

0

Los 7 menú diarios

 

En este post te mostramos ejemplos saludables de menús para que puedas seguir una dieta equilibrada con recetas súper fáciles de preparar.

Menú N.º 1

En nuestro primer menú planner destacan las lentejas. Esta legumbre es energética, saciante y rica en proteínas vegetales. Destaca su contenido en ácido fólico y minerales como hierro, potasio, calcio, magnesio, fósforo y zinc.

  • Desayuno: un vaso de leche semidesnatada o bebida vegetal, una fruta y 2 rollitos de jamón y queso.
  • Media mañana: bocadillo pan integral con pavo.
  • Comida: Potaje de lentejas vegetales. Manzana en gajos con canela.
  • Merienda: yogur natural con almendras.
  • Cena: setas al ajillo con gallo a la plancha.

Menú N.º 2

Los guisantes son los protagonistas de nuestro segundo menú planner. Son la guarnición perfecta pues aportan proteína vegetal, fósforo, potasio y vitaminas del grupo B. En compañía del jamón y el huevo se convierten en un plato delicioso que gusta mucho a los niños.

  • Desayuno: un vaso de leche semidesnatada o bebida vegetal, huevo revuelto con jamón cocido y una pieza de fruta.
  • Media mañana: Tostada de pan integral con aguacate y queso fresco.
  • Comida: Guisantes con jamón y huevo escalfado. Una fruta de temporada.
  • Merienda: una pieza de fruta con 2 lonchas de pavo y 3 nueces.
  • Cena: verduras salteadas (cebolla, pimiento rojo, brócoli, judías y espárragos trigueros) con pechuga de pavo a la plancha.

Menú N.º 3

La quinoa es un “pseudo cereal” que combina los carbohidratos y la fibra de los cereales integrales y también las proteínas vegetales que podemos encontrar en las legumbres. Al ser libre de gluten es una gran recurso para los celíacos y por su bajo índice glucémico también para los diabéticos.

  • Desayuno: un vaso de leche semidesnatada o bebida vegetal, tostada de pan integral con aceite de oliva, tomate restregado y jamón serrano. Una naranja.
  • Media mañana: Kéfir con canela, anacardos y semillas.
  • Comida: Cazuela de verduras, rape y quinoa. Una pieza de fruta.
  • Merienda: Smoothie de plátano, fresas y zumo de naranja con topping de almendras.
  • Cena: Arroz de coliflor salteado con jamón cocido, huevo, cebolla y maíz dulce.

Menú N.º 4

En el cuarto menú tenemos las espinacas que son muy versátiles en la cocina. Puedes tomarlas crudas en ensalada o cocinarlas. Son una estupenda guarnición baja en calorías y rica en vitamina A y C y minerales como el magnesio.

  • Desayuno: Queso fresco batido o yogur natural con muesli y una pieza de fruta.
  • Media mañana: Bocadillo de pan integral con aguacate, atún y tomate.
  • Comida: Espinacas rehogadas con patata cocida y pollo a la mostaza. Yogur natural.
  • Merienda: Una fruta, dos lonchas de pavo y avellanas.
  • Cena: Crema de verduras y tortilla francesa.

Menú N.º 5

La soja texturizada se obtiene de la legumbre de la soja. Es muy interesante por su bajo contenido en grasas saturadas y sal; y su alto aporte de fibra, proteínas vegetales e isoflavonas, de acción antioxidante. Es muy utilizada en la alimentación vegana como sustituto de la carne picada.

  • Desayuno: gachas de avena con leche vegetal o semidesnatada, avellanas, arándanos y chocolate negro rallado.
  • Media mañana: manzana con crema de cacahuete natural y queso fresco batido
  • Comida: Judías con aceite de oliva virgen extra. Pimientos rellenos de atún y cuscús.
  • Merienda: Un puñado de frutos rojos con almendras laminadas y 2 lonchas de pavo.
  • Cena: Ensalada mixta y hamburguesa de soja texturizada a la plancha.

Menú N.º 6

El calabacín no puede faltar en tus menús: tanto para rellenar, picar, en cremas o como guarnición . De sabor suave, muy rico en agua y de textura agradable nos permite incluirlo en cualquier preparación. Muy bajo en calorías, rico en vitamina C y minerales como fósforo, magnesio y calcio. Te recomendamos que lo consumas bien lavado pero con su piel, ya que la mayoría de sus nutrientes se encuentran en ella.

  • Desayuno: vaso de leche semidesnatada o bebida vegetal, tostada de pan integral con salmón ahumado y requesón. Una pieza de fruta.
  • Media mañana: tortita de arroz con pavo, aguacate y orégano.
  • Comida: canelones de calabacín rellenos de verduras y carne picada. Yogur natural.
  • Merienda: Cuenco de fruta, yogur natural y virutas de chocolate negro 85%
  • Cena: Pisto de verduras con huevo poché.

Menú N.º 7

El humus se obtiene de triturar garbanzos cocidos, con aceite de oliva virgen extra y ajo. Existen distintas variedades (con comino, tahini, pimentón…). Tiene un bajo índice glucémico pero es bastante energético, además, es rico en fibra y calcio. Si lo preparas con un buen aceite de oliva virgen aportarás antioxidantes, grasas monoinsaturadas y ácido oleico, muy interesantes a nivel cardiovascular.

  • Desayuno: vaso de leche semidesnatada o bebida vegetal, kiwi y tostada de pan integral con humus.
  • Media mañana: Melón, jamón y nueces.
  • Comida: Pasta integral con verduras y dados de pollo a la cúrcuma.
  • Merienda: Yogur natural con cacao puro y avellanas.
  • Cena: Parrillada de verduras y pulpo a la brasa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *